Dirigido a
Duracion
Aranceles
Frecuencia
Lenguaje
Plataforma
Descripción del curso
El curso se conforma con nueve (9) seminarios que pueden realizarse de forma independiente. Es de modo virtual.
Frecuencia quincenal. Cada encuentro tiene una duración de 4 hs con un break de ½ hora.
Se inicia en el mes de agosto y concluye en el mes de noviembre. Día martes de 16:00 hs a 20:30 hs.
Duración total del curso 36 horas reloj con evaluación final.
En principio las fechas son
8 y 22 agosto,
5 y 19 de septiembre,
3, 17 y 31 de octubre y
7 y 21 de noviembre del corriente año.
El Seminario completo es de $ 16.000
Y el que tome por modulo es $ 2.000
Contacto y mail para solicitar el programa y contenido apfra.argentina@gmail.com
Sobre del Profesor
Profesor: Licenciado en Psicología (Universidad Nacional de La Plata)
Especialista en Psicología Forense (Fac. de Psicología, UBA)
Master en Proyectos Ambientales (Instituto Internacional en Formación Ambiental – España)
Consultora Pericial Psicología Forense (Viedma, Río Negro).
Presidente de la Asociación Patagónica para el Desarrollo Ambiental Sostenible – APaDeAS
Contenidos
Seminario 1. Introducción a la Criminología: el sistema penal, su SUJETO (y el nuestro).
El sujeto del sistema penal: deconstrucción historizante. ¿cuál es su función?
Conceptos: delito, ofensor víctima y control social. El afrontamiento del conflicto
social en las sociedades primigenias. El pasaje del castigo a “la rehabilitación”.
Diferenciación epístemo – metodológica entre ciencia y disciplina aplicada. ¿Existe
un método de la Criminología clínica? Disciplinas científicas que intervienen en el quehacer criminológico tratamental. El problema del encierro como praxis tendiente a
la reinserción.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.