XIX CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA FORENSE XXXIII JORNADAS NACIONALES DE PSICOLOGÍA FORENSE XXXII JORNADAS DE A.P.F.R.A.
Declarado de Interés Institucional
Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba mediante Acuerdo 291-Serie A del
13/04/2023
Declarado de interés Académico
Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el
Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” RESOLUCIÓN N°30 San Luis, 24 de
mayo de 2023
Auspicios y Adhesiones
- Asociación de Psicólogos de Bs As
- Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach
- Colegio de Psicólogos de Bs As Consejo Superior
- Colegio de Psicólogos de Catamarca
- Colegio de Psicólogos de Córdoba
- Colegio de Psicólogos de Jujuy
- Colegio de Profesionales de Psicólogos de Mendoza
- Colegio de Psicólogos de Neuquén
- Colegio de Psicólogos de Santa Fé
- Colegio de Psicólogos de Santiago del Estero
- Colegio de Psicólogos de San Luis
- Colegio de Psicólogos de Tucumán
PROGRAMA
Día 07 de Septiembre de 2023
08:30 hs. Acreditación
Acto Inaugural
09:00 hs. Acto de Apertura
Lic. Elina Criado Presidente de A.P.F.R.A.
Lic. Nora Galán Presidente CPPC
Lic. Pablo Duje Director de Servicios Judiciales del PJC
09:30 a 11:00 hs
Conferencia
Narcocriminalidad, cultura de la ilegalidad e incremento de delitos violentos
Lic. Norma Griselda Miotto
Coordinación: Lic. Elina Criado – Lic. Mariela López Fierro
11:30 a 13:00 hs.
Mesa Panel
Fuero Civil y Derechos Humanos
Intervenciones con actitud-aptitud interdisciplinaria en los procesos periciales y los derechos de las personas con discapacidad psicosocial Lucía Garaffo Médica Psiquiatra del Fuero Civil (Córdoba)
Marco normativo vigente y algunas cuestiones prácticas en el (in)acceso a la salud mental Natalia Monasterolo Dra. en derecho y Cs. Sociales, Magister en Bioética – OCIJI – Oficina de coordinación de internaciones judiciales involuntarias (Córdoba)
La dimensión ética en los procesos de intervención en familias Lic. Alicia Soldevila TS – Perito fuero de familia (Córdoba)
Coordinación: Lic. Pablo Díaz Caballero
13:00 a 14:00 hs.
Receso almuerzo
14:00 a 15:30 hs.
Mesa Panel
Familias transitando ámbitos judiciales
Competencias Parentales. Metodología de abordaje pericial para efectuar una determinación de capacidad parental Lic. María Fernanda Mattera. Coordinadora Equipo Técnico Infanto Juvenil MPT. Lic. Valeria Jelinek Vattino, integrante del Equipo Técnico Infanfo Juvenil MPT. Mariana Ohanessian Integrante de la Sala de Entrevistas Especializada. MPT. (CABA)
Procesos disruptivos parentales – NNyA entrampados. Lic. Mónica Liliana Wainstein – Psicóloga del Equipo Técnico Forense (Catamarca)
El rol de la interdisciplina/multidisciplina en los procesos de familia – La regulación cordobesa Abogado Fabián Faraoni, Doctorando en Derecho. Vocal de Cámara de Familia de Córdoba
Coordinación: Lic. Natalia Marianelli
15:30 a 16:30
Mesa Panel
Fuero Penal y Perspectiva de Género
Abordaje pericial y perspetiva de género: la dignidad como valor superior de la persona Lic. Alejandra Morchio Perito Oficial (Córdoba)
Intervenciones judiciales en niñez desde una perspectiva de Derechos Humanos. Esp. y Lic. Patricia Luna Perito Oficial (Córdoba)
Coordinación: Médico Psiquiatra Gabriel Brandán
16:30 a 17:00 hs.
Coffe Break
17:00 hs. a 18:00
Mesa Panel
Programa AJuV del Poder Judicial de Córdoba. Una experiencia de investigación – acción para el acceso a justicia de sectores en condición de vulnerabilidad Dra. Marisa Fassi. Directora Programa AJuv y Lic. Exequiel Torres, Programa AJuV. Oficina de Derechos Humanos y Justicia – Área de apoyo al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba
Violencias hacia infancias y adolescencias: una complejidad que demanda integralidad. Amelia López. Médica. Defensora de los Derechos de NNyA de la Provincia de Córdoba.
Coordinación: Lic. Victoria Pedrini
18:00 a 19:00 hs.
Conferencia
Violencias en manada; masa o díadas, un mismo origen y una misma salida Magister Graciela Gardiner (La Plata)
Coordinación: Lic. Adriana Madrid
Cierre de la primera jornada
19:45 hs.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Día 08 de Septiembre de 2023
08:30 a 09:30 hs.
Mesa Panel
Técnicas de evaluación psicológico-forense en casos de violencia de parejas
Estudio de homicidios y femicidios. Encuesta de victimización Esp. en Ps Jurídica y
Forense, Lic. Olga Puente (Córdoba)
Valoración de riesgo de reincidencia de violencia en la pareja. Análisis de un caso con
el uso del S.A.R.A. V3. Esp. en Ps Jurídica y Forense, Lic. Sara Mercedes Auatt (Santiago
del Estero)
Coordinación: Lic. Cecilia Diez
09:30 a 10:30 hs
Conferencia
Presentación de Guías de Buenas Prácticas en el Abordaje de Niñas y Niños de Nivel Inicial y de Niñas, Niños y Adolescentes con discapacidad Víctimas de delitos.
Lic. Ma. Fernanda Mattera. Coordinadora Equipo Técnico Infanto Juvenil. MPT. Dra.
Denise Benatuil. Coordinadora de la Sala de Entrevistas Especializada. MPT (CABA)
Coordinación: Psic. Mariela Garvich
10:30 a 12:00 hs.
Mesa Panel
El efecto traumático. El suceso real acontecido y lo intrasubjetivo
Trauma y memoria: el trauma complejo y sus posibilidades de evocación
Lic. Gimena Bello Integrante del Equipo Técnico Infanto Juvenil del MPT, Lic. Fernanda
Zarraga Integrante del Equipo Técnico Infanto Juvenil y Sala de Entrevistas Especializada
del MPT (CABA)
“Violencias Sexuales, lo irreparable?” Lic. Haydée M. Hornos psicóloga clínica y forense del Poder judicial de la Pcia de Formosa.
Trauma Psíquico en una mujer, cuando un hombre vulnera sus “derechos”
Lic. Marisa Andrea, Perito Psicóloga Forense, Poder Judicial de la provincia de Córdoba
Coordinación: Lic. Mónica Soria
12:00 a 13:30 hs.
Mesa Panel
Abordajes de las violencias desde distintas disciplinas
Análisis legal y jurisprudencial del dispositivo de Cámara Gesell en la provincia de
Córdoba Abogado Diego Julián (Villa María, Córdoba)
La cámara Gesell como espacio de escucha y cuidado de los niños, niñas y
adolescentes Lic. María Elena Reynoso (San Francisco, Córdoba)
Reflexiones sobre intervención del trabajo social desde el fuero de violencia familiar y de género Lic. en Trabajo Social, Miranda Risler (Cosquin) y Lic en Trabajo Social, Silvia
Romero (Rio Segundo)
Coordinación: Ps. Viviana Scheffer
13:30 a 14:30 hs.
Receso Almuerzo
14:30 a 16:00 hs. SALÓN A (Auditorio)
Mesa de ponencias libres
*La Psicología Forense en la Investigación Penal. Aportes desde la semiótica y la lingüística para la peritación en materia textual. Lic. Paula Daniela Rolando (Córdoba)
*Prácticas Discursivas y Discurso de Odio por Razones de Género en los Medios de Comunicación a Propósito del Tratamiento Mediático de los Femicidios de Sonia Ibáñez y María Rosa Cisneros en Santiago del Estero. Psi. Natalia Smith (Santiago del Estero)
*Cuando la Justicia Falla. Capacidad Jurídica y Salud Mental. Comunicación de una Experiencia Profesional. Lic. Fernanda Albertus (Tucumán)
*La Pericia Psicológica en los Casos de Determinación de Capacidad Jurídica y en las Causas de Cese de Medida de Seguridad. Enfoque Interdisciplinario (Desde las modificaciones en el Código Civil y Comercial en Articulación con la Ley de Salud Mental y la Convención de Personas con Discapacidad. Esp. Lic. Nancy Micca (Bs. As.)
Coordinación: Lic. Mirian Elizabeth Bottino
14:30 a 16:00 hs. SALÓN B (Aula contigua)
Mesa de ponencias libres
*Aportes para un abordaje dialógico entre la intervención del psicólogo forense y la regulación Jurídica en materia de abuso sexual infantil. Magister en Ciencia de la Legislación, Abogado y Psicólogo. Damian Carbone Mencucci Kunica (Bs. As. Universidad del Salvador)
*Evaluación del Impacto del Trauma en Población Adulta Argentina mediante el cuestionario de Impacto del Trauma (CIT). Esp. Lic. Cecilia N. Albamonte (Bs. As.)
*E/a/e psicólogo/a/e forense y la cámara Gesell en el poder judicial de Santiago del Estero desde la narrativa de los actores (1990-2017) . Psi. Silvia Daniela Lescano Dib (Santiago del Estero)
*Informe de Entrevistas Psicológicas a mujeres privadas de libertad en establecimiento penitenciario Nº3 de Bowen. Lic. Ailin Papa Artero y Lic. Cecilia Gatesco (Córdoba)
*Reflexiones Éticas y Metodológicas sobre la Evaluación Pericial de Víctimas de Abuso Sexual con Debilidad Mental. Esp. Lic. Verónica Acevedo (Bs. As.)
Coordinación: Lic. Sara de las Mercedes Auatt
16:00 a 17:00 hs.
Mesa Panel
“El equipo de abordaje a las víctimas secundarias” una novedosa experiencia en curso
en el Instituto de Medicina Forense. Moisés David Dib. Médico especialista en medicina
legal. Jefe del Instituto de Medicina Forense del Poder Judicial de la Pcia. de Córdoba –
Diego Cardo. Psicólogo y médico psiquiatra. Coordinador – Concurrentes: Karina Asis
Trabajadora Social – Laura Espinosa. Psicóloga
Coordinación: Lic. Julieta Monasterio Figueroa
17:00 a 17:30hs.
Coffe Break
17:30 hs. a 18:30
Simposio
Los Derechos Humanos ante las Violencias en el siglo XXI y sus manifestaciones en el
lazo social. Diferentes miradas
Dra. Marta Gerez Ambertín, Psicoanalista, Pos Doctora y Doctora en Psicología Clínica.
Dr. Eduardo José Ramón Llugdar, Mg en Derecho Judicial y de la Magistratura,
Vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Santiago del
Estero
Coordinación: Lic. Susana Barrionuevo
18:45 hs.
Acto de cierre
Homenaje y brindis
Coordinación: Lic. Julieta Monasterio Figueroa
Aranceles
- Socios APFRA: $ 12.000
- No socios APFRA: $ 14.000
- Estudiantes universitarios argentinos o extranjeros residentes en nuestro país: $ 8.000
- Profesionales extranjeros no residentes en la República Argentina: u$s 100
- Estudiantes extranjeros no residentes: u$s 75
Becas por grupos: Cada cuatro inscriptos un inscripto no paga. Para acceder a este
beneficio, previamente deberán comunicarse vía mail con APFRA.
apfra.argentina@gmail.com aportando los datos del grupo recibirán las indicaciones
correspondientes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.