
Organiza
A.P.F.R.A.
ASOCIACION DE PSICÓLOGOS FORENSES
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Inscripciones e informes
www.apfra.org
apfra.argentina@gmail.com
Fecha y Lugar
Fecha: 21 y 22 de Agosto 2025.
Lugar: Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero.
Alvear e Hipólito Yrigoyen, Ciudad de Santiago del Estero, República Argentina.
Aranceles hasta 31 de julio
Aranceles desde 1 de agosto
A partir del 01 de agosto $ 10.000 más en cada categoría
Becas por grupos
Cada cuatro inscriptos un inscripto no paga. Para acceder a este beneficio, previamente deberán comunicarse vía mail con APFRA.
apfra.argentina@gmail.com aportando los datos del grupo recibirán las indicaciones correspondientes.
COMISIÓN DIRECTIVA APFRA – CICLO 2023/25
Presidente: Lic. Elina Criado.
Vicepresidente: Lic. Susana Marta Barrionuevo.
Secretaria General: Ps. Mariela Garvich.
Secretaria científica: Lic. Sara de las Mercedes Auatt.
Tesorero: Lic. Lilia Teresa Rodríguez Fabio.
Vocal titular: Lic. Adriana Elvira Madrid.
Vocal Suplente: Lic. Mónica Liliana Wainstein.
Órgano de Fiscalización
Titular: Lic. Mirian Elizabeth Bottino.
Titular: Lic. María Josefa Galvaliz.
Suplente: Lic. Nadia Cecilia Diez.
Declarado de Interés Judicial
- Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero
- Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santiago del Estero
- Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes
Declarado de Interés Provincial
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santiago del Estero
Declarado de Interés Académico
- Ministerio de Educación Universidad Nacional de Santiago del Estero mediante Resolución 476/2025
- Consejo Directivo de Colegio de Abogados y de Procuradores de Santiago del Estero
Declarado de Interés Científico
- Universidad de la Cuenca del Plata de la Provincia de Corrientes mediante Resolución Rectoral N° 259/22
Auspicios y Adhesiones
- Asociación Civil de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la Provincia de Chubut
- Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Catamarca
- Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santiago del Estero
- Colegio de Psicólogos de Catamarca
- Colegio de Psicólogos de Córdoba
- Colegio de Psicólogos de Jujuy
- Colegio de Psicólogos de Santiago del Estero
- Colegio Profesional de Psicólogos de la Provincia de Chubut
- Consejo Superior Colegio de Psicólogos de la Provincia de Bs. As.
- Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Catamarca
- Ministerio de Salud de Santiago del Estero
- Universidad Católica de Santiago del Estero
EJES TEMÁTICOS DEL CONGRESO
- Interdisciplina en el ámbito psi jurídico
- La intervención del psicólogo jurídico en la etapa de la ejecución de la pena desde el enfoque de Derechos Humanos
- La inteligencia artificial aplicada al ámbito de la psicología jurídico forense
- Justicia Juvenil e imputabilidad penal
- Avatares en el abordaje de la problemática de violencia de género
- Las prácticas psico jurídicas y sus nuevos desafíos éticos e instrumentales
- Intervenciones en psicología jurídico forense ante el malestar en la cultura de hoy
- Nuevas corrientes en psicología jurídico forense
- Desarrollos en Neuropsicología forense
- Complejidades en las dinámicas familiares de hoy
- Incidencia del consumo problemático de sustancias en los conflictos familiares actuales
- Desafíos en los procesos adoptivos, límites y avances. Perspectiva de infancia y género
- El cuidado de la salud integral en los equipos de trabajo en la función forense
- Daño psíquico en los diferentes fueros
- Valoración de capacidad/restricción de la capacidad
PROGRAMA
Día 21 de agosto de 2025
08:00 hs. Acreditación.
Día 21 de agosto de 2025.
09:00 hs Acto Inaugural.
Himno Nacional
Pte. Superior Tribunal de Justicia: Dr. Eduardo Federico López Alsogaray
Pta. Colegio de Psicólogos: Lic. Adriana Villalba
Pta. A.P.F.R.A. Lic. Elina Criado
Homenaje a la Lic. Norma Griselda Miotto
09:45 a 10:30 hs.
Conferencia.
Dr. Eduardo José Ramón Llugdar: Desafíos de la Psicología Forense como Ciencia Antropológica Social aplicada en el nuevo siglo.
Coordina: Lic. Elina Criado
10:30 a 11:45 hs.
Mesa Panel. Vicisitudes de las intervenciones con Adolescencias
Dra. en Psicología Laura Capacete: La intervención del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil: posibilidades y obstáculos.
Dra. Laura De Marinis, Jueza Penal Juvenil: Corresponsabilidad; la importancia del rol adulto en el proceso de responsabilización.
Lic. Fabiana Lavaque: El “último primer día “: Desamparo y rito en el pasaje adolescente.
Coordina: Esp. Adriana E. Madrid
11:45 a 12:45 hs.
Conferencia
Dra. en Psicología Mercedes Minnicelli: Límites, confines y fronteras de las prácticas jurídico forense con niñeces y adolescencias en procesos judiciales complejos.
Coordina: Esp. Elina Criado
12:45 a 14:30 hs.
Receso Almuerzo.
14:30 a 15:45 hs. Mesa de ponencias libres
Esp. Sara Auatt, Hacia una justicia penal de mayor inclusión social – Santiago del Estero.
Lic. Andrea Gallo y Dra. María Cecilia Console,Intervenciones interdisciplinarias en entrevistas a NNyA – CABA.
Lic. Daiana Ayelen Marconi Vie
Lic. Antonella Rossi y Lic. Alejandra Jara Riffo, La psicología en las intersecciones del sistema judicial fueguino – Tierra del Fuego.
Esp. Verónica Silva Acevedo, El estandardDaubert
Coordina: Lic. Mirian Elizabeth Bottino
15:45 a 16:25 hs.
Presentación de libros
El quehacer en la Psicología Forense. Una historia desde Santiago del Estero 1987 -2022
Autora: Dra. Daniela Lescano Dib.
Presentadora: Dra. Gabriela Abad
El Rol Psi en la justicia: Conflictos, alternativas y decisiones
Autora: Esp. Macarena Cao Gené
Presentador: Esp. Luis Camargo Virtual 1
Coordina: Esp. Mariela Garvich
16:25 a 17:45 hs.
Mesa Panel – El derecho del niño a vivir en familia
Dra. Carolina Agüero y Mg. Soledad Arias integrantes del Equipo del Registro Único de Adopción (RUA) – Santiago del Estero: Los desafíos actuales de la adopción desde un enfoque interdisciplinario.
Mg. María Fernanda Mattera – Coordinadora Equipo Técnico Infanto Juvenil MPT CABA: De la Crisis a la Reconstrucción: Un abordaje psicojurídico para familias en conflicto, que garantice la protección de NNyA.
Ps Guadalupe Iglesias Correa y Lic. Carolina Nacher integrantes del Servicio de Revinculación Parental y Régimen Comunicacional – Tucumán: Avatares en los procesos de vinculación. Contrastes y tensiones entre lo jurídico y lo psicosocial.
Lic. Belén Bueno, Lic. Cristina Eugenia del Val y Lic. Alicia Alejandra Yapura Integrantes del equipo interdisciplinario de los juzgados unipersonales de familia de Jujuy Dilema ético y posicionamiento de profesionales de la psicología frente a la instrumentalización de la justicia en el ámbito de familia.
Coordina: Lic. Lilia Teresa Rodríguez Fabio
17:45 a 18:00 hs.
Coffee Break
18:00 a 19:00 hs.
Conferencia
Dra. en Psicología Liliana E. Álvarez: Psicología forense y violencias: los nombres de lo indecible.
Coordina: Lic. Susana M. Barrionuevo
19:00 hs.
Asamblea General Ordinaria
Elección de los miembros titulares y suplentes de la Comisión Directiva y del Órgano de Fiscalización por el mandato de dos años.
Lugar: Salón de Uso Múltiples (SUM) del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero.
Dirección: Alvear e Hipólito Yrigoyen Ciudad de Santiago del Estero – Provincia de Santiago del Estero.
Día 22 de agosto de 2025
08:30 a 09:30 hs.
Mesa Panel – Intervención con poblaciones vulnerables
Dra. en Psic. Denise Benatuil – Coordinadora de la SEE. MPT – CABA: Caracterización de los casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes en los que interviene la Sala Especializada de Entrevistas (SEE) desde la voz de los propios NNyA – Ministerio Público Tutelar. CABA.
Dra. en Psic. Valeria Kelly: Abuso sexual intrafamiliar: vulneración de la ley primordial.
Lic. Natalia Smith: Intervenciones clínicas/forenses en mujeres imputadas por filicidio: desentramar la trama de la vulnerabilidad de la vida.
Coordina: Esp. Mariela Garvich
09:30 a 10:30 hs.
Mesa Panel – Las prácticas psico jurídicas y sus nuevos desafíos éticos e instrumentales
Dr. Fernando Castro: El psicodiagnóstico desafiado. De la formación académica a la práctica pericial forense.
Esp. Nadia Cecilia Diez: De las técnicas de evaluación psicológica a la construcción de juicios clínicos válidos en el ámbito forense.
Lic. Silvia Castelao – Coordinadora del Área de Psicología Infanto Juvenil del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación, Lic. Fernanda Zárraga y Lic. Gimena Bello: Daño Psíquico en niñas, niños y adolescentes (NNyA) víctimas de delitos sexuales: una categoría psico-jurídica en construcción. Virtual 2
Coordina: Dra. Valeria Kelly
10:30 a 11:30 hs.
Mesa Panel – Neurociencia y Psicología Forense
Dr. en Psic. Matías Bertone: Aportes de la Neurociencia cognitiva forense al campo pericial. Virtual 3
Lic. Julieta Monasterio Figueroa: Screening Neuropsicológico a hombres consumidores de sustancias denunciados por violencia a la pareja, evaluados en el equipo técnico forense de la provincia de Catamarca.
Lic. Alejandro Zamar: Artículo 34 Código Penal de la Nación. Insuficiencia de las Facultades. Aportes de la evaluación neuropsicológica.
Coordina: Esp. Nadia Cecilia Diez
11:30 a 14:00 hs.
Receso Almuerzo
14:00 a 15:15 hs.
Mesa Panel – Articulación psico-jurídica en el Fuero Penal
Lic. Mara Barrionuevo: El Desenlace de la Idealización: Un Análisis de la Violencia en un Contexto de Vinculo Disfuncionales.
Esp. Solana Tonetti: Locura y Responsabilidad.
Jueza Penal Dra. Fanny Siriani: Valoración judicial de los informes y pericias psicológicas.
Dr. Ezequiel Mercurio: Aspectos psicopatológico forense de los sujetos femicidas. Virtual 4
Coordina: Lic. María Josefa Galvaliz
15:15 a 16:15 hs.
Mesa Panel – Violencia de Género
Dra. Paula Jensen, Lic. Roxana Del Castillo – OVD Santiago del Estero: Acceso a justicia: Claves para comprender la especificidad de la Oficina de Violencia Femenina y Masculina (OVFyM).
Dra. en Psicología Sandra Hiriart – OVD CABA: Violencia en las parejas. La sútil toxicidad del poder.
Dra. Alejandra Antonino – Fiscal de Catamarca: La inercia judicial ante el desafío de investigar con perspectiva de género.
Coordina: Esp. Sara de las Mercedes Auatt
16:15 a 17:15 hs.
Conferencia
Entre Sujetos e Instituciones: Conversaciones interdisciplinarias sobre los desafíos actuales.
Lic. Susana M. Barrionuevo
Mg. Mónica Mattar
Dr. en Ciencias Jurídicas Ignacio Noble Virtual 5
Coordina: Lic. Mónica Liliana Wainstein
17:15 hs.
Conclusiones a cargo de la secretaria Científica de APFRA
Esp. Sara de las Mercedes Auatt
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN
- Es requisito para la presentación de trabajos libres estar inscripto en el Congreso.
- Los autores deberán enviar hasta el día 15 de julio de 2025 inclusive al correo electrónico apfra.argentina@gmail.com el trabajo completo, siguiendo las normas de publicación Guía de Normas APA 7ma Edición (American Psychological Associatión). Por cuestiones organizativas la fecha límite planteada es impostergable. Sólo se considerarán los trabajos que cumplan con los requisitos informados.
- El Comité Científico del Congreso evaluará y seleccionará hasta cinco (5) trabajos para la exposición en la Mesa de Trabajos Libres del Congreso y se notificará al autor remitente hasta el 30 de julio la aceptación o rechazo de su propuesta. Asimismo, sí se optare institucionalmente por incluir el trabajo en la publicación anual, los derechos de impresión y reproducción por cualquier forma y medio serán
- La extensión máxima aceptada será de 15 páginas, excluidas tablas, notas y figuras las cuales deben ser adjuntas en un Anexo.
- Los trabajos libres deben ser una producción original e inédita y pueden versar sobre
- Trabajo de Investigación o Estudios de casos.
- Trabajos de revisión teórica.
- Comunicación de experiencias profesionales
- Se dispondrá de 12 minutos para su exposición (el Comité Organizador se comunicará vía correo electrónico para informar sobre horario y orden de exposición).