Organiza
A.P.F.R.A.
ASOCIACION DE PSICÓLOGOS FORENSES
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Inscripciones e informes
CUpOS AGOTADOS
Fecha, Lugar y Modalidad
Sede operativa bajo modalidad presencial: Ciudad de San Miguel de Tucumán,
Auditorio de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, UNSTA (Sede Central)
9 de julio 165 Provincia de Tucumán – República Argentina
29 y 30 de Agosto 2024
Aranceles hasta 31 de julio
Aranceles desde 1 de agosto
Becas por grupos
Cada cuatro inscriptos un inscripto no paga. Para acceder a este beneficio, previamente deberán comunicarse vía mail con APFRA.
apfra.argentina@gmail.com aportando los datos del grupo recibirán las indicaciones correspondientes.
COMISIÓN DIRECTIVA APFRA – CICLO 2023/25
Presidente: Lic. Elina Criado.
Vicepresidente: Lic. Susana Marta Barrionuevo.
Secretaria General: Ps. Mariela Garvich.
Secretaria científica: Lic. Sara de las Mercedes Auatt.
Tesorero: Lic. Lilia Teresa Rodríguez Fabio.
Vocal titular: Lic. Adriana Elvira Madrid.
Vocal Suplente: Lic. Mónica Liliana Wainstein.
Órgano de Fiscalización
Titular: Lic. Mirian Elizabeth Bottino.
Titular: Lic. María Josefa Galvaliz.
Suplente: Lic. Nadia Cecilia Diez.
Declarado de Interés Judicial
- Excma. Corte Suprema de Justicia de la provincia de Tucumán mediante Acor-dada N° 614/24.
Declarado de Interés Académico
- Universidad de San Pablo-T mediante Resolución N° 0750/2024
- Consejo Académico de la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” de la Provincia de San Luis
- Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, UNSTA, Facultad de Ciencia de la Salud
Auspicios y Adhesiones
- Asociación Argentina de Psicodiagnóstico Rorschach
- Asociación Civil de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la Provincia del Chubut
- Asociación de Psicólogos de Buenos Aires
- Asociación de Psicólogos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Catamarca
- Asociación de Magistrados del Poder Judicial de la Provincia de Tucumán
- Asociación Red Mujeres para la Justicia
- Centro de Funcionarios – Poder Judicial Tucumán
- Colegio de Abogados de Tucumán
- Colegio de Psicólogos – Delegación Villa María – Córdoba
- Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Bs. As.
- Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba – Auspicio Nº 23/24
- Colegio de Psicólogos de Salta
- Colegio de Psicólogos de San Luis
- Colegio de Psicólogos de Santiago del Estero
- Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe 1º Circunscripción
- Colegio de Psicólogos de Tucumán
- Colegio de Profesionales de la Psicología de Catamarca
- Colegio Profesional de Psicólogos de Jujuy
- Colegio Profesional de Psicólogos de la Provincia del Chubut
- Ente Tucumán Turismo
- Escuela de Capacitación judicial de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Catamarca
- Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán
- Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Tucumán
AVAL ACADÉMICO
Descargar Resolución de Decanato N° 070-2024
Acordada Poder Judicial
Acordada Universidad San Pablo T
EJES TEMÁTICOS
- La perspectiva de género y el abordaje de la diversidad en el contexto jurídico forense.
- Neurodiversidad y abordaje de la discapacidad en el contexto jurídico.
- Neurociencia y Psicología Jurídico Forense.
- Actualización en Metodologías y técnicas en el abordaje pericial – forense.
- Salud Mental y Derechos Humanos en el acceso a justicia.
- El rol del psicólogo en el ámbito jurídico forense: incumbencias y aspectos éticos en las encrucijadas psicojurídicas.
- El crimen organizado, el fenómeno de la narcocriminalidad y el sicariato.
- El rol del psicólogo forense en el abordaje psicojurídico del testimonio de las víctimas en contexto de vulnerabilidad.
- La inteligencia Artificial (IA) en el contexto de la Psicología Forense.
- Nuevas intervenciones judiciales ante las dinámicas familiares.
- La Interdisciplina en el fuero civil de familia: implementación y abordaje.
- Procesos adoptivos: desafíos en los modelos profesionales.
- Familias judicializadas: problemáticas vinculares, régimen comunicacional, revinculación.
- Niños y adolescentes en conflicto con la ley penal. El trabajo restaurativo.
- Consumo problemático de sustancias psicoactivas y reducción de riesgos. Articulación entre el ámbito clínico y el forense.
- Daño psíquico y su importancia en los diferentes fueros de la justicia
PROGRAMA
Día 29 de agosto de 2024
08:30 hs. Acreditación.
Día 29 de agosto de 2024.
09:00 hs Acto Inaugural.
Lic. Silvia López de Martin, Decana de la Facultad de Psicología U.N.T.
Lic. Marcelo Ale, director de la Carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud U.N.S.TA.
Lic. Fabiana Lávaque, Presidente Colegio de Psicólogos de Tucumán.
Lic. Elina Criado, Presidente de A.P.F.R.A.
09:45 a 10:30 hs. Conferencia.
Abuso sexual infantil /adolescente correlación con la diada homicidio-suicidio.
Lic. Norma Griselda Miotto (CABA).
Coordinación: Lic. Elina Criado.
10:30 a 12:00 hs. Mesa Panel.
Mujeres que matan en contexto de violencia de género. Desafíos de la práctica pericial.
Lic. Nancy Micca, Perito Psicóloga Forense Oficial – Suprema Corte de Justicia
La inercia judicial ante el desafío de investigar con perspectiva de género
Ruth Alejandra Antonino. Abogada, Psicoanalista, Psicóloga Forense. Fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de la Primera Circunscripción de la Provincia de Catamarca. Distrito Este
La necesidad de una mirada igualitaria para un abordaje de la diversidad de las personas
Dra. Laura Ciolli, Coordinadora de la Oficina de la Mujer PJT
La perspectiva de géneros, caleidoscopio en el abordaje de la violencia de género en el contexto institucional – jurídico
Lic. María Fernanda Mónaco Rodríguez OVD Centro Judicial Este PJT
Coordinación: Lic. Mónica Liliana Wainstein
12:00 a 13:00 hs. Mesa Panel.
Intervenciones efectivas desde la lógica de la Gestión de Calidad en la Justicia
Dra. Ana Carolina Cano, Vocal Excma. Cámara de Familia y Suc. Centro Jud. de Concepción PJT, Lic. Elina Criado – Gabinete Psicosocial de los Juzgados Civil en Familia y Suc. PJT
Intervenciones en el Fuero de Familia lo que la justicia no puede satisfacer
Ariana María Llimos, Lic. en Psicología, Perito Psicóloga del Juzgado Civil Comercial de Personas Familia y garantías (Cafayate, Salta)
Coordinación: Lic. Cecilia Diez
13:00 a 14:30 hs.
Receso Almuerzo.
14:30 a 15:45 hs. Mesa Panel.
Infancias en el proceso penal. Conformación y horizonte del GEENYA
Ps Mariela Garvich, Ps. Lucia Castellote, Ps. Horacio Castellanos, Ps. Emiliano Gato, Ps. Maria Florencia Jimenez, Ps. Margarita Paez de la Torre, Ps. Lucrecia Russo, Ps. Marcos Zeitoune integrantes del Gabinete Psicosocial Especializado en NNyA víctimas y testigos en el proceso Penal – Poder Judicial de Tucumán.
Evaluación del Programa Perros de Terapia para Asistencia Judicial. Los efectos positivos en la toma de declaración testimonial y en la prueba pericial psicológica
Dra. Denise Benatuil, Lic. María Fernanda Mattera y Ps. Soc Carlos Agudo Adiestrador Canino Profesional Guia – Instructor del Programa de perros de terapia para asistencia judicial.
El acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes con discapacidad víctimas de delitos. La implementación de la Guía “Prácticas inclusivas para acceso a la justicia” del MPT
Dra. Denise Benatuil y Lic. Fernanda Zarraga Equipo de Sala de Entrevistas Ministerio Publico Tutelar. (CABA)
Coordinación: Psic. Lucrecia Russo
15:45 a 16:15 hs. Presentación del libro.
Incesto y justicia
Dra. María Valeria Kelly – Santiago del Estero.
Coordinación: Lic. Sara de las Mercedes Auatt.
16:15 a 17:00 hs. Conferencia.
Desgaste profesional y cuidado de los equipos de trabajo
Lic. Vita Escardo (CABA).
Coordinación: Lic. Susana Marta Barrionuevo.
17:00 a 17:30 hs.
Coffe Break.
17:30 a 18:15 hs. Conferencia.
Nuevos y viejos avatares de la inserción profesional en el ámbito judicial
Magister Graciela Gardiner (La Plata).
Coordinación: Lic. Adriana Madrid.
18:20 hs a 18:50 hs - Reconocimientos
Reconocimiento a colegas por su trayectoria
19:00 hs. Asamblea General Ordinaria.
Lugar: Sede de APFRA – General Paz 288 2do piso, Dpto. B, SMT
Día 30 de agosto de 2024
08:30 a 09:15 hs. Conferencia.
Adopciones: entrañar lo entrañable y reparar lo sufrido.
María Federica Otero, Lic. en Psicología.
Coordinación: Lic. Pilar Leoni.
09:15 a 10:15 hs. Mesa Panel.
Un abordaje inclusivo e interdisciplinario en un proceso de adopción
Lic. Ana Zenardo (Metán -Salta)
Revinculaciones Judiciales: hacia la construcción de un vínculo familiar posible
Lic. Daniela Barros, Lic. Pablo Gutiérrez Morrillas, Lic. Amanda Pujol, Lic. Soledad Mariella, Lic. Sabrina Concolino, Lic. Mariana Ohanessian – Equipo de Revinculaciones Familiares del Ministerio Público Tutelar. (CABA).
Maltrato Emocional: Los devastadores efectos de la violencia invisible
Lic. Valeria Jelinek Vattino, Lic. Vanesa Peña, Lic. Camila Almonacid Fortich, integrantes del Equipo Técnico Infanto Juvenil. M.P.T. (CABA).
Coordinación: Lic. Lilia Teresa Rodríguez Fabio
10:15 a 11:15 hs. Mesa Panel.
Entrevista de declaración testimonial: entre el acto procesal y los procesos de reparación, una experiencia singular
Lic. Amanda Pujol, Lic. Fernanda Zarraga (CABA)
Cibercriminalidad, aportes de la Psicología Forense a la Investigación en Entorno Digital
Natalia Marianelli, Psicóloga del Gabinete de Análisis del comportamiento Criminal. Dirección de análisis del comportamiento y tecnologías de la información. Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Córdoba
Reconstrucción del quehacer profesional del/a psicólogo/a forense del Poder judicial de Santiago del Estero desde la narrativa de sus actores (1987-2022)
Dra. Daniela Lescano Dib
Coordinación: Psic. Mariela Garvich
11:15 a 12:00 hs. Conferencia.
Subjetividad y Derecho. Impacto de la intervención de los psicólogos en las Instituciones Jurídicas.
Dr. Jorge Alejandro Degano.
Coordinación: Lic. Sara de las Mercedes Auatt.
12:00 a 13:30 hs.
Receso Almuerzo.
13:30 a 15:00 hs. Mesa de ponencias libres I Auditorio
La escucha a niños, niñas y adolescentes en los procesos judiciales Una apuesta en juego.
Julieta María Bottini, Psicóloga, Gabinete Psicosocial – Centro Judicial Este- Poder judicial Tucumán
Coordinación de Parentalidad: Un nuevo desafío para el Psicólogo Forense.
Lic. Yanina Dieringer, Poder Judicial de la Provincia de Corrientes. Fuero de Familia
Experiencia de aplicación de un programa de intervención terapéutica en familia judicializadas desde la perspectiva sistémico-relacional en la localidad de Mar del Plata
Mg. Bibiana Martínez, Lic. Elena Cardoso y Lic. Virginia Mónaco, Centro de Psicología Jurídica CPJ – Mar del Plata
Definición actualizada e integral de Daño Psíquico
Lic. Roberto Horacio Casanova, Coordinador Psicología Forense Argentina (CABA)
El rol del psicólogo en el ámbito jurídico forense: incumbencias y aspectos éticos
Lic. Laura Chuchco, Lic. Amalia Ferrin, Lic. Lucía Machaín, Lic. Camila Rossi, Servicio Penitenciario Federal (Complejo II de Marcos Paz y Unidad 28 de CABA)
Coordinación: Lic. Adriana Elvira Madrid
13:30 a 15:00 hs. Mesa de ponencias libres II Aula
La intervención pericial psicológica. Un campo de profundos cuestionamientos éticos.
Verónica Apud. Perito Psicóloga, perteneciente al Gabinete Especializado en NNyA Víctimas y Testigos en el Proceso Penal del Poder Judicial de Tucumán
Perspectiva psicológica-criminológica del comportamiento femicida en contexto de pareja o ex pareja en la Provincia de Córdoba.
Claudia Mabel Sala y Cristina Noemí Noguera, Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba
Incorporación del concepto de estereotipos de género en el análisis crítico de las pericias psicológicas y los informes periciales.
Marcos David Moroni, Provincia de San Juan
Contribuciones de la victimología a la psicología forense.
Rodrigo Campos Alvo; Fernanda Beltrán; Silvina Dorado; Analía Grande. Pertenecientes a la Oficina de Asistencia a la Víctima de Delito del Poder Judicial de Tucumán
El Psicólogo Forense de la Procuración General de Chubut. Rol y función en el Juicios por jurados
Cecilia Buglioni, Gabriela Furnari y Mariana Pastor. Provincia de Chubut
Coordinación: Lic. Nadia Cecilia Diez
15:00 a 16:15 hs. Conferencia.
Cambios sociales y subjetividad.
Dra. Marta Gerez Ambertín,
Dra. María Elena Elmiger,
Dra. Gabriela Abad,
Mg. Mónica Mattar
Coordinación: Lic. Susana Marta Barrionuevo
16:15 a 16:45 hs.
Coffe Break
16:45 a 18:45 hs. Mesa Federal 35 años de APFRA.
El rol del psicólogo en el ámbito jurídico forense: incumbencias y aspectos éticos en las encrucijadas psicojurídicas.
La función del psicólogo en el ámbito forense ante el discurso jurídico y sus demandas
Participantes: Mgter Graciela Gardiner (La Plata), Lic. Malva Marina Liu (Tucumán), Lic. Alejo Amadeo de Zan (Entre Ríos), Lic. Marianella Morris (Azul, Provincia de Buenos Aires), Lic. Laura Squillario (Mendoza), Lic. Adriana Madrid (Córdoba) Lic. Silvana Quetglas (Chubut).
Coordinación: Lic. Elina Criado – Ps. Mariela Garvich
19:00 hs. Conclusiones
A cargo de la Secretaria científica de APFRA
Lic. Sara de las Mercedes Auatt
Requisitos para la presentación:
- Es requisito para la presentación de trabajos libres estar inscripto en el Congreso.
- Los autores deberán enviar hasta el día 1 de agosto de 2024 inclusive al correo electrónico apfra.argentina@gmail.com el trabajo completo, siguiendo las normas de publicación Guía de Normas APA 7ma Edición (American Psychological Associatión).
- El Comité Científico del Congreso evaluará el trabajo completo y se notificará al autor remitente hasta el 10 de agosto la aceptación o rechazo para la exposición en la mesa de trabajos libres del Congreso. Asimismo, sí se optare institucionalmente por incluir el trabajo en la publicación anual, los derechos de impresión y reproducción por cualquier forma y medio serán de A.P.F.R.A.
- La extensión máxima aceptada será de 15 páginas, excluidas tablas, notas y figuras.
- Los trabajos libres pueden versar sobre: – Trabajo de Investigación o Estudios de casos – Trabajos de revisión teórica – Comunicación de experiencias profesionales
- Se dispondrá de 15 minutos para su exposición (el Comité Organizador se comunicara vía correo electrónico para informar sobre horario y orden de exposición).
GALERIA DE IMAGENES DEL CONGRESO 2024