
Psicología Jurídica Año 2025
Curso Anual
La Peritación Psicológica En Los Distintos Fueros Judiciales
MODALIDAD VIRTUAL SINCRÓNICA
Directora del curso
Organizado por
Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina
DIRIGIDO a
Graduados universitarios de la carrera de Psicología.
CONSULTAS
apfra.argentina@gmail.com
FECHA Y DURACION
Fechas: Sábado 12 de Abril a Sábado 8 de Noviembre de 2025
Días: sábados
Horario: 10:00 a 13:00 hs.
Cantidad de Clases: 27
Horas de Reloj: 81 hs.
Examen Final: 29 de Noviembre de 2025
Con suficiente antelación se remitirá a los inscriptos por mail el link de ingreso a cada reunión virtual.
INVERSIÓN
CURSO ARANCELADO: El alumno deberá abonar un total de 8 (cuotas ocho). A través de pagos mensuales comenzando en abril 2025. La primera se considera cuota y matriculación.
INVERSIÓN
ARANCEL MENSUAL:
- SOCIOS DE APFRA $40.000
- NO SOCIOS $45.000
ARANCEL POR CLASE DE UN MÓDULO A ELECCION:
(en aquellos casos en que los asistentes opten por cursar módulos específicos sin ser alumnos regulares).
- SOCIOS DE APFRA $10.000
- NO SOCIOS $11.500
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Sara Auatt
- Especialista en Psicología Jurídica Forense
- Especialista en docencia universitaria
- Psicóloga Forense del Poder judicial
- Docente de nivel terciario y universitario
- Psicóloga Clínica
- Secretaria científica de APFRA

Lic. Nancy E. Micca
ESP. Licenciada en Psicología
Especialista en Psicología Jurídica/Forense Orientación peritajes. Escuela de Especialización y Posgrado del Colegio de psicólogos de la Pcia. de Bs As. COLPSICPBA. Recertificación, acorde al reglamento de especialidades) Título Especialista. (2016). Perito Oficial I de la Suprema Corte de Justicia, Poder Judicial, Asesoría Pericial Departamental Quilmes. (cargo, por orden de mérito, concurso por oposición de antecedentes). (2013-actualidad). Ex-Perito Psicólogo de Oficio/lista acordada 2728 SCJBA, Departamento Judicial nQuilmes (1996- 2012). Diplomada en Perfilación Criminal 2021.Universidad del Aconcagua. Diplomada en Neurociencia Cognitiva de trastornos de personalidad y Psicopatías Universidad Maimonides. (2018). Diplomada en Neurociencia Neurocognitiva aplicada al Ámbito Forense. (UMSA) Universidad del Museo Social (2018-2019). Diplomada en Dictámenes de Niños, Niñas y Adolescentes contra Abusos Sexual Infantil e Imputados. Universidad Hartman México. (2020). Formación en Políticas de Género, Perspectiva de Género, Grooming, Delitos Informáticos, Victimología, Abuso Sexual contra NNyA, Violencia de Género. Juzgar desde Perspectiva de género en Ministerio Público Tutelar y Instituto de Capacitación Judicial de la SCBA (Campus IEJ) y en RLADHYH. Disertante en Congresos Nacionales como Internacionales. Co-autora en la Publicación de trabajos diferentes temas Forenses en Libros, documento de trabajo de Jornada de la Red, organizadas por Secretaría Científica del Colegio profesional. Violencia de género, Cambios del Código Civil y sus incidencias en el ejercicio profesional, Grooming. • Docente en Programa de Actualización en Cámara Gesell: Alcances y Limitaciones). ALIPSME y Colegio Nacional de Psicólogos de Bolivia. (2021-2024). • Maestranda en Psicología criminal con especialización forense por UNE (Universidad europea del Atlántica, España, 2024-2026). En curso.

Lic. Fabiana Lávaque

Lic. Pablo Duje
- Director de Servicios Judiciales/Cs. Forenses – Poder Judicial de Córdoba
- Especialista en Psicología Clínica (M.E. 517)
- Especialista en Psicología Jurídica (M.E. 514)
- Abogado
- Profesor del posgrado Psicodiagnóstico de Rorschach – Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
- Profesor del posgrado Diagnóstico de la Personalidad en el Ámbito Forense – UNC
- Profesor en Gentium, entidad formadora reconocida por el Colegio de Psicólogos de Córdoba (Res. 342/14)
- Más de 25 años de experiencia en docencia, práctica e investigación en técnicas de evaluación psicológica
- Amplia trayectoria en formación profesional en los ámbitos clínico, jurídico y laboral

Lic. Luciana Sarmiento

Mg. Fernanda Mattera
Coordinadora del Equipo Técnico Infanto Juvenil del Ministerio Público Tutelar (ETIJ),
del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ex perito Ad Hoc del Departamento de Psicología de Cuerpo Médico Forense.
Lic. en Psicología. Magister en Psicopatología y Salud (UNED-España), Profesora Universitaria en Psicología. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Diplomatura en NNyA sujetos de derechos. Docente de la carrera de Especialización en Psicología Forense (UBA). Docente de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia (UBA) y de Medicina Legal (ISALUD).
Autora de Libros, Capítulos de libros y Artículos del área.
Pablo Andres Coronel

Lic. Elina Criado

Psic. Mariela Garvich

Lic. Silvia Castelao
Licenciada en Psicología y Profesora en Psicología (UBA). Cuenta con amplia experiencia hospitalaria, incluyendo residencia completa y Jefatura de Residentes en el Hospital Rodolfo Rossi (La Plata). Actualmente se desempeña como Perito Oficial y Coordinadora del Departamento de Salud Mental Infanto-Juvenil del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la Nación.
Ha intervenido en pericias judiciales en fueros Civil, Laboral, Penal y de Familia, especializándose en evaluación de daño psíquico, riesgo en violencia familiar y psicodiagnóstico forense. Participa en juntas interdisciplinarias, juicios orales y trabaja activamente con poblaciones vulnerables, como niños y adolescentes.
Es Profesora Titular de Psicología Forense en la Universidad de Palermo, docente en múltiples instituciones del ámbito forense y supervisora clínica y legal. Integra Psicologosforenses.com como docente y asesora pedagógica.
Disertante en congresos y autora de múltiples publicaciones especializadas. Entre ellas se destacan capítulos en libros como el Manual de Psicología Forense Argentino (2020)

Dr. Fernando J. Castro
Lic. en Psicología, U.N.T. (1991). Doctor en Psicología, Fac. de Psicología, UBA (2018). Especialista en Psicología Jurídica, Fac. de Psicología, UNC (2023). Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach (AAPRO) en 1995. Miembro de la Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach desde mayo de 2003 y de ADEIP desde 2007. Docente de grado en UCSE desde 1999, UBA desde 2002 y UNSE desde 2018. Docente de Posgrado en la Facultad de Psicología de la UNT y en la AAPRO. Investigador formado UBA y UCSE desde 2004. Jefe del Gabinete de Psicología Forense del Poder Judicial de Santiago del Estero.